Siempre existió la rivalidad entre Bilardo y Menotti, mejor dicho, existió la rivalidad futbolística. Los bilardistas exigen ganar. Eso era lo primordial, no importaba como, pero si era con trampa mejor. En cambio los Menostistas ganar 1 a 0 y todos debajo de los 3 palos era sacrilegio. Se tenía que defender con la pelota y ganar haciendo un jogo bonito, sino no servía.
Salvando las distancias, siempre existieron réplicas de estas 2 formas de entender el fútbol. Por un lado, Carusso: el autentico gano 1 a 0 escondiendo las pelotas y todos a bajo de los palos. Si el árbitro cobró un penal a favor de ellos, “tuvo su mejor arbitraje”, “debería dirigir al mundial”, y todas barbaridades de ese estilo. Ahora si le cobran un penal a ellos, siendo o no, se arma una catástrofe. Piden que los suspendan, exigen su destitución, etc.
Por otro lado, Cappa: el autentico si pierdo es por un factor externo. El 20 de septiembre jugaron Newell’s vs. River. Si bien no fue de los mejores partidos del equipo rosario le bastó con un gol. Debido a las tantas ocasiones de gol que desperdició River, el técnico lo consideró “con mucha suerte”. Peratta, de los pocos jugadores que hablan muy bien, salió en defensa del equipo y le exigió a Cappa que haga un mirada a las tablas de los promedios y de las copas y que se fije si realmente fue suerte, o simplemente, hoy en día hay un superioridad del equipo rosarino. También recordamos aquella “final” que disputaron Huracán y Vélez, donde el bigotudo los trataba a los de Vélez como “cagones de mierda” por esconder la pelota; asimismo, criticó el arbitraje de Brasenas, pero no se fijo que tuvo un desempeño flojo para ambos lados. No cobró un penal de Arano (y roja) a Cubero,no denfendió correctamente a Larrivey, entre otras cosas. De todas maneras, Huracán debía empatar o ganar para ser campeón y perdió y los árbitros, no son totalmente determinantes en un partido.Ayer hizo otra escena, exigiéndole a Pompei que renuncie porque fue bochornosa su labor.
Creo que Cappa debería mirar un poquito adentro de su equipo, examinar sus falencias, hoy el mejor jugador de River tiene 34 años y estuvo retirado 2, y hacer una gran autocrítica. Hacer esas test es el primer paso para ser un gran persona y después un gran técnico. Parece fácil echarle la culpa a 3eros y vivir quejándose de ellos. Hay que cambiar para crecer.
lunes, 27 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
4x1= Éxito asegurado
El fútbol comenzó en el SXIX y a partir de ahí siempre hubo técnicos que primero fueron jugadores de fútbol. Eso les facilitó entender el fútbol y poder transmitírselos a sus players, no obstante con el paso del tiempo, ya no sólo se necesitaba del entender y transmitir.
El jugador de fútbol es una persona muy anímica, y su desempeño depende mucho de su situación psíquica. Algunas veces ellos se suelen sobreponerse a golpes, otras veces dependen de otros. Ahí juega el rol del técnico; motivar al jugador para sobreponerse y salir, por ejemplo, de una crisis futbolística.
Esos son los aspectos que necesita un DT para una correcta labor. El técnico tiene una plusvalía si, encima de esas tres aptitudes, fue ganador en su época de jugador y le contagia eso a sus jugadores: tener la victoria entre ceja y ceja.
Estas competencias no son interdependientes, pero fusionadas lograrían un éxito asegurado. Por ejemplo, se puede cuestionar o no, pero Mourinho sin duda cumple estos cuatro requisitos: ganador, motivador, transmite y sabe. Un técnico diferente es Cúper, quizá sea motivador, pero podemos vislumbrar que sabe, el único problema es que le falta la cuota de ganador (y eso vale mucho en finales).
El fútbol argentino, por historia, siempre tuvo buenos técnicos y hoy en día, a mi entender, va a dar a luz dos grandes técnicos. Uno como sabe la mayoría es Cambiasso; es el DT del Inter dentro de la cancha, el que ordena, el que modifica y el que algunas veces, le hace cambiar al técnico. Todos están sorprendidos por su capacidad de entender el juego, y sin lugar a duda, acarició y abrazó el éxito. Repasemos: 22 títulos. Su único problema, no lo conozco para juzgarlo y lo sabremos cuando sea DT, es si sabe transmitir. Tiene 2 de los 4 requisitos.
El otro, generador de debates. Opinar sobre él es como sobre el mismísimo fútbol, política o religión; nunca se va a llegar a un acuerdo. Ganador por excelencia (ganó la Libertadores 2007, con sus pantalones amarillos, él solo), motivador y entendedor. JR (y no Julio Ricardo) tiene 3 cualidades, más que suficiente para desempeñarse en el cargo.
Estoy aventurando, quizá en el día de mañana, estos dos jugadores sean pésimos técnicos o inclusive, ni sean técnicos. El tiempo lo dirá.
El jugador de fútbol es una persona muy anímica, y su desempeño depende mucho de su situación psíquica. Algunas veces ellos se suelen sobreponerse a golpes, otras veces dependen de otros. Ahí juega el rol del técnico; motivar al jugador para sobreponerse y salir, por ejemplo, de una crisis futbolística.
Esos son los aspectos que necesita un DT para una correcta labor. El técnico tiene una plusvalía si, encima de esas tres aptitudes, fue ganador en su época de jugador y le contagia eso a sus jugadores: tener la victoria entre ceja y ceja.
Estas competencias no son interdependientes, pero fusionadas lograrían un éxito asegurado. Por ejemplo, se puede cuestionar o no, pero Mourinho sin duda cumple estos cuatro requisitos: ganador, motivador, transmite y sabe. Un técnico diferente es Cúper, quizá sea motivador, pero podemos vislumbrar que sabe, el único problema es que le falta la cuota de ganador (y eso vale mucho en finales).
El fútbol argentino, por historia, siempre tuvo buenos técnicos y hoy en día, a mi entender, va a dar a luz dos grandes técnicos. Uno como sabe la mayoría es Cambiasso; es el DT del Inter dentro de la cancha, el que ordena, el que modifica y el que algunas veces, le hace cambiar al técnico. Todos están sorprendidos por su capacidad de entender el juego, y sin lugar a duda, acarició y abrazó el éxito. Repasemos: 22 títulos. Su único problema, no lo conozco para juzgarlo y lo sabremos cuando sea DT, es si sabe transmitir. Tiene 2 de los 4 requisitos.
El otro, generador de debates. Opinar sobre él es como sobre el mismísimo fútbol, política o religión; nunca se va a llegar a un acuerdo. Ganador por excelencia (ganó la Libertadores 2007, con sus pantalones amarillos, él solo), motivador y entendedor. JR (y no Julio Ricardo) tiene 3 cualidades, más que suficiente para desempeñarse en el cargo.
Estoy aventurando, quizá en el día de mañana, estos dos jugadores sean pésimos técnicos o inclusive, ni sean técnicos. El tiempo lo dirá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)