Al torneo Apertura le faltan días y de la Selección mejor no hablar. Una desprolijidad atrás de la otra, es por eso que desde ultimapinion.com los invitó a conocer un poco más del cine.
El jueves, el día del estreno, volví a ver Inception. Me sirvió para aclarar algunas ideas, detalles y en algunos momentos conceptos. Como recomendé en mi anterior post, es para verla dos veces. Hoy, viernes, decidí ir a comprarme una película. En el 2006 fue furor y yo no tuve la posibilidad de verla, hoy me di revancha. El gran truco se llevó mis aplausos.
Casualmente estas dos películas son del mismo director, Christopher Nolan, que con apenas 40 años alcanzó la cúspide del cine.
Comenzó a dirigir en el 2000 con la célebre película Memento. Algunos podrían acusarla de complicada, inentendible, sin sentido, sin un hilo conductor o simplemente loca. A todos aquellos, los invito a verla 2 veces o, quizá, hasta 3, teniendo en cuenta que cada detalle es una respuesta al acertijo que presenta la película.
Después tuvo el honor de hacer Noches blancas, con Al Paccino, Hiliry Swank y Robin Williams. A pesar de ser una gran película no llenó tanto como la anterior. Es un típico policial con algunas perlitas que ya empezaban a dejar su huella.
Luego nos sorprendió con Batman Begins; el principio de Batman relatado de una manera brillante, creando un filme entretenido, llevadero a pesar de sus 2 horas 20. A parte de esta genialidad adaptó el concepto de Reboot para el cine.
En el 2006 apareció con la anterior mencionada y en el 2008 creó su obra de arte. Si Batman Begins no los convenció, está película rompe los barreras de lo espectacular. Sus actores princpiales Christian Bale (su actor fetiche),como Batman y Bruno Díaz, tuvo una gran actuación, mientras que Heath Ledger (uno de los mejores actores que pudo haber dejado el cine) la descoció haciendo de “the joker”. Su última película marcó lo grande que podría haber sido.
En el 2010 filmó Inception. Si algún día llega a hacer una película mejor, estaríamos hablando de la mejor película de la historia del cine. Es una declaración muy fuerte y polémica considerando los 100 años de cine.
Christopher Nolan con 40 años y una vida por delante, puede convertirse en el mejor director de cine. Su única problema, superar Inception.
sábado, 31 de julio de 2010
Sin palabras
Etiquetas:
Batman,
Christian Bale,
Cristopher Nolan,
Dark Knight,
Gran Truco,
Heath Ledger,
Inception,
Memento
miércoles, 21 de julio de 2010
El orgien
Hoy tuve la posibilidad de ver “El Origen” (Inception), dirigida por el magnífico Christopher Nolan (Memento, Batman inicia, El caballero de la noche, El gran truco etc.) y con un sobrio Di Caprio.
“Se decía que no solo iba a ser la película del 2010, sino de la decada, muy pocas veces se cataloga de esa manera. Mis expectativas eran grandes”
Di Caprio y cia. tienen la habilidad de meterse en los sueños de las personas. No se trata de una tarea complicada o de una habilidad innata, simplemente con un maletín especial se puede conseguir cualquier cosa. Léase que está sinopsis es muy breve, simplificadora y poco tentadora.
La película fue clasificada como de ciencia ficción, no obstante, no me parece acertada esa apreciación. Si bien hay un tramo de esa ficción, siempre ocurre dentro de un sueño, allí TODO es posible. En el momento que se cruzan la línea del inconsciente al consciente, la realidad es la de todos los días y esa ficción desaparece.
“El Origen” no es para cualquiera. En el momento que se entra al cine, la audiencia debe tener un pacto de lectura con la película y aceptarla como todo real. En el momento que se cuestiona algún aspecto de esa irrealidad, el film se derrumba. También se debe prestar mucha atención a los pequeños detalles y a los diálogos. Es una película donde no hay silencios y cada línea de guión es más importante que el anterior.
A disfrutar: 9/10
“Se decía que no solo iba a ser la película del 2010, sino de la decada, muy pocas veces se cataloga de esa manera. Mis expectativas eran grandes”
Di Caprio y cia. tienen la habilidad de meterse en los sueños de las personas. No se trata de una tarea complicada o de una habilidad innata, simplemente con un maletín especial se puede conseguir cualquier cosa. Léase que está sinopsis es muy breve, simplificadora y poco tentadora.
La película fue clasificada como de ciencia ficción, no obstante, no me parece acertada esa apreciación. Si bien hay un tramo de esa ficción, siempre ocurre dentro de un sueño, allí TODO es posible. En el momento que se cruzan la línea del inconsciente al consciente, la realidad es la de todos los días y esa ficción desaparece.
“El Origen” no es para cualquiera. En el momento que se entra al cine, la audiencia debe tener un pacto de lectura con la película y aceptarla como todo real. En el momento que se cuestiona algún aspecto de esa irrealidad, el film se derrumba. También se debe prestar mucha atención a los pequeños detalles y a los diálogos. Es una película donde no hay silencios y cada línea de guión es más importante que el anterior.
A disfrutar: 9/10
Etiquetas:
Cristopher Nolan,
Di Caprio,
El Origen,
IMBD,
Inception
domingo, 11 de julio de 2010
La década dorada
A comienzos de la década no se proyectaba un crecimiento tan progresivo del deporte español, sin embargo, comenzó a crecer a tal punto que las disciplinas más populares están siendo representadas satisfactoriamente a nivel mundial.
Fernando Alonso empezó en las pistas en el 2004 y parecía ser el único competidor que podría cortar con la hegemonía de Shummi, sin embargo, tuvo que esperar hasta su retiro para ganar su primer título. Esto sucedió en el 2008.
En el 2004 aparecía un nuevo ciclista, Alberto Contador, y tenía la misión de cortar con el predominio de Lance Amostrong. No pudo lograrlo el primer año que debutó en el Tour de France, sin embargo, 3 años más tarde y con una sobria carrera se coronaría campeón. Dos años más tarde volvería a demostrar que estaba para grandes cosas. En estos momentos, se está corriendo el tour y el ciclista parece estar haciendo un papel acorde a las expectativas.
En el handball España siempre tuvo un equipo muy ganador, pero lo importante, es que siempre lo logró mantener y por ahora no se desmanteló. Desde que ganó en Atlanta 96 las medallas olímpicas, siempre estuvo en el podio.
La liga ABC es una de las más competitivas y está exportando gran cantidades de jugadores a la N.B.A. Paul Gassol es el mejor jugador español y con él la F.E.B. consiguió coronarse campeón del mundo en el 2006 y la medalla de plata en Pekín 2008. Este año deberá retener el título de campeones del mundo.
Con respecto al tenis no hay mucho para decir, más que nombrar a Rafa Nadal y a sus 6 títulos en Rolan Garros (5 consecutivos) y uno este año. Sus 2 campeonatos en el torneo más importante del mundo (Wimbledon); uno este año y otro en el 2008, es quizá el mejor partido de la historia del tenis. Con lo que respecta a lo colectivo, el tenis no pudo retener la ensaladera de plata que obtuvo en la Argentina el año pasado y perdió ayer contra Francia.
Hoy España salió campeón del mundo y de esta manera cerró su gran década en lo futbolístico. Comenzó en el 2002 llegando a 4tos de final, y de a poco se iba creando un gran equipo. En el 2006 se quedó en 4tos nuevamente, pero tuvo revancha en el Eurocopa 2008. En el 2010 y como principal favorito a quedarse con el mundial, cumplió con las expectativas.
¡¡¡¡Enhorabuena campeones!!!!
Fernando Alonso empezó en las pistas en el 2004 y parecía ser el único competidor que podría cortar con la hegemonía de Shummi, sin embargo, tuvo que esperar hasta su retiro para ganar su primer título. Esto sucedió en el 2008.
En el 2004 aparecía un nuevo ciclista, Alberto Contador, y tenía la misión de cortar con el predominio de Lance Amostrong. No pudo lograrlo el primer año que debutó en el Tour de France, sin embargo, 3 años más tarde y con una sobria carrera se coronaría campeón. Dos años más tarde volvería a demostrar que estaba para grandes cosas. En estos momentos, se está corriendo el tour y el ciclista parece estar haciendo un papel acorde a las expectativas.
En el handball España siempre tuvo un equipo muy ganador, pero lo importante, es que siempre lo logró mantener y por ahora no se desmanteló. Desde que ganó en Atlanta 96 las medallas olímpicas, siempre estuvo en el podio.
La liga ABC es una de las más competitivas y está exportando gran cantidades de jugadores a la N.B.A. Paul Gassol es el mejor jugador español y con él la F.E.B. consiguió coronarse campeón del mundo en el 2006 y la medalla de plata en Pekín 2008. Este año deberá retener el título de campeones del mundo.
Con respecto al tenis no hay mucho para decir, más que nombrar a Rafa Nadal y a sus 6 títulos en Rolan Garros (5 consecutivos) y uno este año. Sus 2 campeonatos en el torneo más importante del mundo (Wimbledon); uno este año y otro en el 2008, es quizá el mejor partido de la historia del tenis. Con lo que respecta a lo colectivo, el tenis no pudo retener la ensaladera de plata que obtuvo en la Argentina el año pasado y perdió ayer contra Francia.
Hoy España salió campeón del mundo y de esta manera cerró su gran década en lo futbolístico. Comenzó en el 2002 llegando a 4tos de final, y de a poco se iba creando un gran equipo. En el 2006 se quedó en 4tos nuevamente, pero tuvo revancha en el Eurocopa 2008. En el 2010 y como principal favorito a quedarse con el mundial, cumplió con las expectativas.
¡¡¡¡Enhorabuena campeones!!!!
Etiquetas:
Aloso,
ciclista,
Contador,
Epoca dorada,
España,
Mundial,
Nadal,
Pau Gassol
viernes, 9 de julio de 2010
La gran combinación
Luego de un año nefasto en Boca, la “mesa chica”, como se autodenominan los dirigentes más importantes (London, Beraldi, Ameal, etc.), evaluaron que el equipo más grande de Argentina no podía seguir el mismo rumbo que el año pasado. Por eso comenzaron, desde muy temprano, haciendo modificaciones en el plantel y el cuerpo técnico.
Luego de la escandalosa salida de Alves, asumió el cargo interinamente Pompei, pero no pudo acariciar el fútbol que un equipo debería tener con Riquelme. Su cargo era hasta la finalización del torneo, luego asumiría,el penta campeón en colo-colo y campeón en Argentinos, el bichi Borghi. Un verdadero acierto.
También escucharon sus peticiones y empezaron a traer los refuerzos. Primero cayó Insarrualde, luego Luchetti y por último Cellay. En estos días firmará Riquelme y también lo hará (o ya lo hizo) Palermo.
Del mismo modo, dejaron libres a muchos jugadores como Insua, Morel Rodríguez, Predigger, Marino, jugadores de los cuales Boca no sacó su máximo provecho (salvo Morel).
Lastimosamente, Gatitán emigró al Benfica y no va poder compartir equipo con este gran plantel. Esperemos que este semestre Boca no defraude y comience a representarnos como tan bien lo hizo entre el 98 y el 2005.
Luego de la escandalosa salida de Alves, asumió el cargo interinamente Pompei, pero no pudo acariciar el fútbol que un equipo debería tener con Riquelme. Su cargo era hasta la finalización del torneo, luego asumiría,el penta campeón en colo-colo y campeón en Argentinos, el bichi Borghi. Un verdadero acierto.
También escucharon sus peticiones y empezaron a traer los refuerzos. Primero cayó Insarrualde, luego Luchetti y por último Cellay. En estos días firmará Riquelme y también lo hará (o ya lo hizo) Palermo.
Del mismo modo, dejaron libres a muchos jugadores como Insua, Morel Rodríguez, Predigger, Marino, jugadores de los cuales Boca no sacó su máximo provecho (salvo Morel).
Lastimosamente, Gatitán emigró al Benfica y no va poder compartir equipo con este gran plantel. Esperemos que este semestre Boca no defraude y comience a representarnos como tan bien lo hizo entre el 98 y el 2005.
lunes, 5 de julio de 2010
REDENCIÓN
Argentina quedó eliminada catastróficamente del mundial, sin embargo, soy aquellos que piensan que perder 2 a 0 es lo mismo que 4. Sola hay una diferencia entre 2 y 4: contundencia del rival.
Ya arribaron todos acá con la duda de qué pasará con Maradona. El grupo está partido con respecto a la decisión. Messi, Tevez, Higuían Mascherano le piden que se quedé. Jonás, Milito, Verón, no les molestará que dé un paso al costado; en conclusión el que tiene la decisión final es Maradona.
Lo más extraño de la selección es que el técnico más ganador de Argentina nunca tuvo la posibilidad de dirigirla. No es extraño teniendo en cuenta que el presidente de la A.F.A., es Julio Grondona.
El actual presidente no tiene una buena relación con Carlos Bianchi y ese el factor fundamental que lo impide ser técnico. Grondona debe dejar sus intereses de lado y pensar por un momento en la Argentina (parece raro que tome una decisión así, viendo lo de Ruggeri).
Para ser técnico de la selección tiene que haber 2 condiciones innatas: visión de juego y ser ganador.
Maradona tiene la segunda. Pocos tienen las dos y uno de ellos es Carlos Bianchi.
No se presume que Humberto dejé el cargo, así que, Bianchi depende de una redención.
Ya arribaron todos acá con la duda de qué pasará con Maradona. El grupo está partido con respecto a la decisión. Messi, Tevez, Higuían Mascherano le piden que se quedé. Jonás, Milito, Verón, no les molestará que dé un paso al costado; en conclusión el que tiene la decisión final es Maradona.
Lo más extraño de la selección es que el técnico más ganador de Argentina nunca tuvo la posibilidad de dirigirla. No es extraño teniendo en cuenta que el presidente de la A.F.A., es Julio Grondona.
El actual presidente no tiene una buena relación con Carlos Bianchi y ese el factor fundamental que lo impide ser técnico. Grondona debe dejar sus intereses de lado y pensar por un momento en la Argentina (parece raro que tome una decisión así, viendo lo de Ruggeri).
Para ser técnico de la selección tiene que haber 2 condiciones innatas: visión de juego y ser ganador.
Maradona tiene la segunda. Pocos tienen las dos y uno de ellos es Carlos Bianchi.
No se presume que Humberto dejé el cargo, así que, Bianchi depende de una redención.
sábado, 3 de julio de 2010
El pulpo, pulpeó.
El miércoles se hablaba de un pulpo, el cual tenía (tiene) poderes de adivinar resultados. Desde acá se empezó a ironizar al pulpo, cocinándolo, buscando otros animales para que digan que Argentina iba a ganar.
Lo cierto, es que el pulpo Paul, en lo único que se confundió fue que vaticinó que Alemania ganaría por muy escaso margen.
Creer o reventar
Lo cierto, es que el pulpo Paul, en lo único que se confundió fue que vaticinó que Alemania ganaría por muy escaso margen.
Creer o reventar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)