Mientras hablamos de fútbol siempre recordamos esos campeones y a sus máximas figuras de su campeonato, pero nos preguntamos, “¿cómo no va a salir campeón con ese equipo?”.
La disyuntiva que se presenta es, si el campeonato consagra a los jugadores o los jugadores consagran al campeonato.
Parece mínima y ridícula la diferencia; sin embargo no lo es. Un jugador pudo haber tenido un gran campeonato, incluso ser figura, sin embargo, su desempeño en los restos de los equipos o de los torneos no ha de merecer que lo recordemos como que él consagró al título, sino que fue al revés. Para verificar la diferencia, nada mejor que ejemplos.
El primer caso, y el más fácil, Erviti. Jugó en tres equipos, Banfield, San Lorenzo y Monterrey. Campeón en los tres. En San Lorenzo al lado de figuras como Romagnoli, Franco, Coloccini y Saja. En Monterrey junto a Pasarella como técnico y nuevamente con su amigo y compañero Guillermo Franco. En Banfield, con Silva y papelito Fernández. Tres de tres. En este caso, claramente, el jugador consagró los campeonatos.
Silva, un jugador más complicado. Oriundo de Uruguay, comenzó su carrera en Central Español, luego jugó en el River de allá y le tocó dar su salto hacía los equipos más importantes de Uruguay defendiendo la camiseta de Defensor Sporting. El Corinthians se hizo cargo de sus servicios, pero al año volvió a jugar con el equipo más grande, Nacional. En el 2003 retornó a River Plate, tuvo un escaso paso por Europa hasta que recayó, en el 2005, en Newell’s y regresó el año siguiente a Centra Español. En el 2006 cruzó el charco nuevamente y defendió los colores de Gimnasia de la Plata, sin embargo no tuvo suficiente éxito. Vélez compró su pase, permaneció un año sin un gran juego y lo cedió a Bandield. Allí explotó y salió campeón del torneo apertura 2009, por lo que Liniers volvió a solicitar sus servicios. Una larga biografía para demostrar que de sus 11 equipos apenas salió campeón en dos. El primero fue con Nacional en el 2002, oscilando entre titularidad y el banco de suplentes, y otro el recién mencionado. Éste, como aclare es difícil, ya que los campeonatos lo consagraron, pero está revirtiendo la situación generando que él consagre los títulos.
El útlimo caso, y el más subjetivo. No debo caer en las simplezas de nombrar a jugadores de la talla como Víctor López, Luchetti o Benítez. Debo apelar a un gran ganador, pero que los títulos fueron los que lo consagraron. Mientras pensaba el post tenía uno en mente, sin embargo, fueron surgiendo otros.
El premeditado fue Pavone; campeón y goleador en el estudiantes de Verón de 2006. Ese campeonato lo consagró como crack. Emigró al Betis de España con grandes chances de triunfar, no obstante estuvo 3 años y convirtió 15 goles en 75 partidos. Luego, dejó de ser tenido en cuenta por los técnicos y fichó para River.
Otro ejemplo es Clemente Rodríguez. Jugador multi campeón con Boca Juniors al lado de grandes figuras como JR, o Tévez. Él supo acoparse a esos campeonatos y, ellos fueron los que lo consagraron. Partió a Europa sin hacer una gran carrera. Jugo en Rusia (Spartak de Moscú) y en el Espanyol de Barcelona. Llegó a disputar un Mundial con Maradona como D.T, pero sus copas engordan a los jugadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario