martes, 7 de diciembre de 2010
Consgradores vs. Consagrados
La disyuntiva que se presenta es, si el campeonato consagra a los jugadores o los jugadores consagran al campeonato.
Parece mínima y ridícula la diferencia; sin embargo no lo es. Un jugador pudo haber tenido un gran campeonato, incluso ser figura, sin embargo, su desempeño en los restos de los equipos o de los torneos no ha de merecer que lo recordemos como que él consagró al título, sino que fue al revés. Para verificar la diferencia, nada mejor que ejemplos.
El primer caso, y el más fácil, Erviti. Jugó en tres equipos, Banfield, San Lorenzo y Monterrey. Campeón en los tres. En San Lorenzo al lado de figuras como Romagnoli, Franco, Coloccini y Saja. En Monterrey junto a Pasarella como técnico y nuevamente con su amigo y compañero Guillermo Franco. En Banfield, con Silva y papelito Fernández. Tres de tres. En este caso, claramente, el jugador consagró los campeonatos.
Silva, un jugador más complicado. Oriundo de Uruguay, comenzó su carrera en Central Español, luego jugó en el River de allá y le tocó dar su salto hacía los equipos más importantes de Uruguay defendiendo la camiseta de Defensor Sporting. El Corinthians se hizo cargo de sus servicios, pero al año volvió a jugar con el equipo más grande, Nacional. En el 2003 retornó a River Plate, tuvo un escaso paso por Europa hasta que recayó, en el 2005, en Newell’s y regresó el año siguiente a Centra Español. En el 2006 cruzó el charco nuevamente y defendió los colores de Gimnasia de la Plata, sin embargo no tuvo suficiente éxito. Vélez compró su pase, permaneció un año sin un gran juego y lo cedió a Bandield. Allí explotó y salió campeón del torneo apertura 2009, por lo que Liniers volvió a solicitar sus servicios. Una larga biografía para demostrar que de sus 11 equipos apenas salió campeón en dos. El primero fue con Nacional en el 2002, oscilando entre titularidad y el banco de suplentes, y otro el recién mencionado. Éste, como aclare es difícil, ya que los campeonatos lo consagraron, pero está revirtiendo la situación generando que él consagre los títulos.
El útlimo caso, y el más subjetivo. No debo caer en las simplezas de nombrar a jugadores de la talla como Víctor López, Luchetti o Benítez. Debo apelar a un gran ganador, pero que los títulos fueron los que lo consagraron. Mientras pensaba el post tenía uno en mente, sin embargo, fueron surgiendo otros.
El premeditado fue Pavone; campeón y goleador en el estudiantes de Verón de 2006. Ese campeonato lo consagró como crack. Emigró al Betis de España con grandes chances de triunfar, no obstante estuvo 3 años y convirtió 15 goles en 75 partidos. Luego, dejó de ser tenido en cuenta por los técnicos y fichó para River.
Otro ejemplo es Clemente Rodríguez. Jugador multi campeón con Boca Juniors al lado de grandes figuras como JR, o Tévez. Él supo acoparse a esos campeonatos y, ellos fueron los que lo consagraron. Partió a Europa sin hacer una gran carrera. Jugo en Rusia (Spartak de Moscú) y en el Espanyol de Barcelona. Llegó a disputar un Mundial con Maradona como D.T, pero sus copas engordan a los jugadores.
lunes, 25 de octubre de 2010
La irracionalidad de los racionales
En el 2002 se creó el CoProSeDE, un organismo que intenta prevenir los hechos de violencia en los espectáculos deportivos y controlar el estado, condiciones de uso y funcionamiento de instalaciones. Sin embargo sus decisiones están el ojo de la tormenta, ya que no fueron las propicias para los eventuales conflictos y van terminando con el folklore del fútbol. Enumero: prohibir las entradas a los hinchas visitantes desde la D hasta la B Nacional, incluido Argentino A, B, C. En los equipos de la primera no se permiten más de 5.000 ticket a los visitantes; en el clásico platanese, el equipo que no es local no podrá contar con su parcialidad; en el partido entre Huracán y San Lorenzo no se autorizó llevar banderas.
En los torneos inferiores no se permite el ingreso a los visitantes, no obstante “algunos” entran, y esos, son los barra bravas y los dirigentes. La medida se determinó luego del partido entre Tigre y Nueva Chicago, donde las hinchadas de ambos equipos tuvieron un enfrentamiento y se cobró 14 heridos y 1 muerte. El CoProSeDe determinó prohibir el ingreso de la parcialidad visitante, metiendo en la misma bolsa a más de 100 equipos. Inclusive, Tigre no le afectó la medida porque ascendió a la Primera.
En el clásico barrial no se aceptó llevar banderas, suponiendo que el problema entre ambos viene de que Huracán le había robado una bandera al ciclón por el inicio de los 2000. El CoProSeDe debe comprender que la razón de los conflictos se origina en 1997, cuando la barra brava de Boedo asesinó a Ulises Fernández, el simpatizante del globo. Asimismo, previo al partido hubo 2 heridos de bala y la institución no se hizo cargo. Además ambas parcialidades no cumplieron con la medida y colgaron banderas.
En Independiente, la barra brava se hace cargo del operativo de entrada y salida de las hinchadas en los partidos. Ayer el organismo criticó severamente la actitud de los simpatizantes de Independiente por tirar bolas de fraile y paragüitas a la cancha en alusión a los bolivianos y paraguayos. José Beraldi entendió que eso es del “folklore del fútbol”, mientras que la entidad lo clasificó de una actitud aberrante y xenófobica, pero no hizo mención a que admiten que las barras se hagan cargo de los accesos al Libertadores de América. La barra está en permanente contacto con la dirigencia, con el sindicalista Moyano, con la A.F.A y el gobierno; de hecho, le pagó el viaje a Sudáfrica 2010. Tampoco habló de que la policía utilizó balas de gomas para controlar la ÚNICA salida que tiene la platea sur de Independiente. Deciden clausurar la cancha de All Boys, de Gimnasia, por no estar en condiciones, pero no la del rojo que le falta terminar toda la platea sur y tiene una única salida.
Se están tomando leyes en contra del fútbol que no cambian nada y siguen generado malestar en el futbolero. De a poco van cortando la mística con el propósito de encontrar la paz, pero… ¿se puede cambiar sólo el fútbol?
La respuesta es NO. Para que empiece a modificar las cosas debería haber un cambio en el gobierno, en la sociedad, en la gente. El cambio tiene que venir desde las bases, es decir, desde lo más profundo hasta lo más superficial. Se debe atacar las raíces de los problemas. Tiene que ser radical y rápido porque de a poco se va cortando el folklore y cada vez es más peligroso ir a la cancha.
miércoles, 20 de octubre de 2010
El hijo de D10S
Ronaldo (el verdadero) y Zidane fue lo más distinto que aprecié, también. En un segundo escalón se encuentran: Ronaldinho, Kaka, Ronaldo (Cristiano), Herny, etc.
Pero verlo jugar a Messi es de una exquisitez inigualable. Sus piernas moviéndose como 2 títeres sin saber como actuará. Alguna vez Ansaldi, el 3 de Rubin Kasan, sugirió que para marcar a Messi “encomendarnos a Dios”. Excelente frase que explica lo que es el pibe de 23 años.
Muy criticado en la Selección por su poco juego, pero ¿con quién tuvo la posibilidad de emular al Barça? Los que comparten su idea de tiki-tiki son Pastore, Verón, el Kun y Tévez.
Pastore de excelente momento, tuvo muy pocas chancees en el mundial, Verón hizo que Messi jugará su mejor partido vs. Nigeria, el Kun… ¿jugó? a penas 25’, insuficiente para la conexión. Tévez, lo único. Hace poco una voz enemiga de Maradona, pero objetiva, dijo que él había sido el peor enemigo de Messi, porque le sacó a sus mejores socios y le hizo hacer el trabajo duro. Messi tiene que jugar de Messi; ahí lo hace un jugador ÚNICO. En otra posición sería un Zidane, Herny, Ronaldo, etc. ¾ de cancha, te liquida, te deja tirado en el suelo pasando vergüenza.
No lo desaprovechemos. En el Barça marcó 137 y está a 98 del ser el goleador histórico en apenas 5 años. Los récords más importantes que le quedan romper son: superar a Raúl y Muller como máximos artilleros de la UCL con 69 tantos (él tiene 29) y el anterior. Ser el máximo anotador de la historia se torna un tanto difícil ya que Pelé tiene 1.283 goles en 1.367 partidos. En esa época los partidos terminan 7 a 5, 6 a 3, parecido al tenis. Por lo tanto, romper esa marca será imbatible.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Un cambio en lo laboral que mejora la persona
Salvando las distancias, siempre existieron réplicas de estas 2 formas de entender el fútbol. Por un lado, Carusso: el autentico gano 1 a 0 escondiendo las pelotas y todos a bajo de los palos. Si el árbitro cobró un penal a favor de ellos, “tuvo su mejor arbitraje”, “debería dirigir al mundial”, y todas barbaridades de ese estilo. Ahora si le cobran un penal a ellos, siendo o no, se arma una catástrofe. Piden que los suspendan, exigen su destitución, etc.
Por otro lado, Cappa: el autentico si pierdo es por un factor externo. El 20 de septiembre jugaron Newell’s vs. River. Si bien no fue de los mejores partidos del equipo rosario le bastó con un gol. Debido a las tantas ocasiones de gol que desperdició River, el técnico lo consideró “con mucha suerte”. Peratta, de los pocos jugadores que hablan muy bien, salió en defensa del equipo y le exigió a Cappa que haga un mirada a las tablas de los promedios y de las copas y que se fije si realmente fue suerte, o simplemente, hoy en día hay un superioridad del equipo rosarino. También recordamos aquella “final” que disputaron Huracán y Vélez, donde el bigotudo los trataba a los de Vélez como “cagones de mierda” por esconder la pelota; asimismo, criticó el arbitraje de Brasenas, pero no se fijo que tuvo un desempeño flojo para ambos lados. No cobró un penal de Arano (y roja) a Cubero,no denfendió correctamente a Larrivey, entre otras cosas. De todas maneras, Huracán debía empatar o ganar para ser campeón y perdió y los árbitros, no son totalmente determinantes en un partido.Ayer hizo otra escena, exigiéndole a Pompei que renuncie porque fue bochornosa su labor.
Creo que Cappa debería mirar un poquito adentro de su equipo, examinar sus falencias, hoy el mejor jugador de River tiene 34 años y estuvo retirado 2, y hacer una gran autocrítica. Hacer esas test es el primer paso para ser un gran persona y después un gran técnico. Parece fácil echarle la culpa a 3eros y vivir quejándose de ellos. Hay que cambiar para crecer.
jueves, 2 de septiembre de 2010
4x1= Éxito asegurado
El jugador de fútbol es una persona muy anímica, y su desempeño depende mucho de su situación psíquica. Algunas veces ellos se suelen sobreponerse a golpes, otras veces dependen de otros. Ahí juega el rol del técnico; motivar al jugador para sobreponerse y salir, por ejemplo, de una crisis futbolística.
Esos son los aspectos que necesita un DT para una correcta labor. El técnico tiene una plusvalía si, encima de esas tres aptitudes, fue ganador en su época de jugador y le contagia eso a sus jugadores: tener la victoria entre ceja y ceja.
Estas competencias no son interdependientes, pero fusionadas lograrían un éxito asegurado. Por ejemplo, se puede cuestionar o no, pero Mourinho sin duda cumple estos cuatro requisitos: ganador, motivador, transmite y sabe. Un técnico diferente es Cúper, quizá sea motivador, pero podemos vislumbrar que sabe, el único problema es que le falta la cuota de ganador (y eso vale mucho en finales).
El fútbol argentino, por historia, siempre tuvo buenos técnicos y hoy en día, a mi entender, va a dar a luz dos grandes técnicos. Uno como sabe la mayoría es Cambiasso; es el DT del Inter dentro de la cancha, el que ordena, el que modifica y el que algunas veces, le hace cambiar al técnico. Todos están sorprendidos por su capacidad de entender el juego, y sin lugar a duda, acarició y abrazó el éxito. Repasemos: 22 títulos. Su único problema, no lo conozco para juzgarlo y lo sabremos cuando sea DT, es si sabe transmitir. Tiene 2 de los 4 requisitos.
El otro, generador de debates. Opinar sobre él es como sobre el mismísimo fútbol, política o religión; nunca se va a llegar a un acuerdo. Ganador por excelencia (ganó la Libertadores 2007, con sus pantalones amarillos, él solo), motivador y entendedor. JR (y no Julio Ricardo) tiene 3 cualidades, más que suficiente para desempeñarse en el cargo.
Estoy aventurando, quizá en el día de mañana, estos dos jugadores sean pésimos técnicos o inclusive, ni sean técnicos. El tiempo lo dirá.
sábado, 14 de agosto de 2010
2 leyendas vivas!
Con el paso del tiempo, permanecieron en sus primeros puestos y parecían inamovibles. Perdón, parecían, no, eran. Alcanzaron rachas que eran imposibles, ganaron consecutivamente major y gran slam. Todo indicaba que la historia y ellos iban de la mano, pero para saber la magnitud de su logro, necesitaban que comience su desplome. No siempre es crucial, algunas puede ser gradual y otras repentina.
Roger Federal está comenzando su caída paulatinamente; en primer lugar comenzó a perder partidos que eran impensados, luego perdió torneos de suma importancia (Gran Slam, Master) y por último perdió su puesto número 1 en el ranking ATP.
Tiger Woods tuvo una caída imprevista. La vida privada empezó a ser de interés masivo ya que su esposa, Elin Nordegren , lo acusó de infidelidad. En el 2009 tuvo un alejamiento parcial e indefinido para curar su enfermedad de “adicto al sexo”. 4 meses después volvió a las canchas, pero ya sin su calidad de antes. El golf que mostraba no era el que solía tener, y al igual que Federer, no logró conquistar los torneos más importantes y el puesto 1 está en alquiler o venta.
Hoy son llamados a ser los mejores de la historia y los que disfrutan de está década, se pueden seguir deleitando de estas leyendas vivas y, sobre todo, activas. No los des estimen por estar en lo último de su carrera. Valórenlos, respétenlos y sepan, que posiblemente, ustedes, sus hijos, sus nietos o sus bisnietos, no van a conocer semejantes leyendas del deporte y menos disfrutarlos activamente
Salud campeones!
domingo, 8 de agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
24 hrs y una felicidad inmensa
Toda noticia era llevada a un estado de alerta. Todos esos factores me hacían dar cuenta que los programas en receso son irrelevantes. Se debe tomar una decisión con esos programas; no tengo una solución, pero hablar de nada no sirve.
El amante del fútbol no disfruta del torneo de invierno que San Lorenzo le ganó a Racing; le es insuficiente. El futbolero le gusta ver que al equipo que le ganó siga con la misma cantidad de puntos que la fecha anterior. Al futbolero de alma puede jugar todos los días para intentar calmar esa abstinencia, sin embargo le es insuficiente. Necesita ver y jugar.
La espera parecía interminable, pero finalmente llegó y por suerte, dentro de 24 hrs. el hombre volverá a ser si mismo.
sábado, 31 de julio de 2010
Sin palabras
El jueves, el día del estreno, volví a ver Inception. Me sirvió para aclarar algunas ideas, detalles y en algunos momentos conceptos. Como recomendé en mi anterior post, es para verla dos veces. Hoy, viernes, decidí ir a comprarme una película. En el 2006 fue furor y yo no tuve la posibilidad de verla, hoy me di revancha. El gran truco se llevó mis aplausos.
Casualmente estas dos películas son del mismo director, Christopher Nolan, que con apenas 40 años alcanzó la cúspide del cine.
Comenzó a dirigir en el 2000 con la célebre película Memento. Algunos podrían acusarla de complicada, inentendible, sin sentido, sin un hilo conductor o simplemente loca. A todos aquellos, los invito a verla 2 veces o, quizá, hasta 3, teniendo en cuenta que cada detalle es una respuesta al acertijo que presenta la película.
Después tuvo el honor de hacer Noches blancas, con Al Paccino, Hiliry Swank y Robin Williams. A pesar de ser una gran película no llenó tanto como la anterior. Es un típico policial con algunas perlitas que ya empezaban a dejar su huella.
Luego nos sorprendió con Batman Begins; el principio de Batman relatado de una manera brillante, creando un filme entretenido, llevadero a pesar de sus 2 horas 20. A parte de esta genialidad adaptó el concepto de Reboot para el cine.
En el 2006 apareció con la anterior mencionada y en el 2008 creó su obra de arte. Si Batman Begins no los convenció, está película rompe los barreras de lo espectacular. Sus actores princpiales Christian Bale (su actor fetiche),como Batman y Bruno Díaz, tuvo una gran actuación, mientras que Heath Ledger (uno de los mejores actores que pudo haber dejado el cine) la descoció haciendo de “the joker”. Su última película marcó lo grande que podría haber sido.
En el 2010 filmó Inception. Si algún día llega a hacer una película mejor, estaríamos hablando de la mejor película de la historia del cine. Es una declaración muy fuerte y polémica considerando los 100 años de cine.
Christopher Nolan con 40 años y una vida por delante, puede convertirse en el mejor director de cine. Su única problema, superar Inception.
miércoles, 21 de julio de 2010
El orgien
“Se decía que no solo iba a ser la película del 2010, sino de la decada, muy pocas veces se cataloga de esa manera. Mis expectativas eran grandes”
Di Caprio y cia. tienen la habilidad de meterse en los sueños de las personas. No se trata de una tarea complicada o de una habilidad innata, simplemente con un maletín especial se puede conseguir cualquier cosa. Léase que está sinopsis es muy breve, simplificadora y poco tentadora.
La película fue clasificada como de ciencia ficción, no obstante, no me parece acertada esa apreciación. Si bien hay un tramo de esa ficción, siempre ocurre dentro de un sueño, allí TODO es posible. En el momento que se cruzan la línea del inconsciente al consciente, la realidad es la de todos los días y esa ficción desaparece.
“El Origen” no es para cualquiera. En el momento que se entra al cine, la audiencia debe tener un pacto de lectura con la película y aceptarla como todo real. En el momento que se cuestiona algún aspecto de esa irrealidad, el film se derrumba. También se debe prestar mucha atención a los pequeños detalles y a los diálogos. Es una película donde no hay silencios y cada línea de guión es más importante que el anterior.
A disfrutar: 9/10
domingo, 11 de julio de 2010
La década dorada
Fernando Alonso empezó en las pistas en el 2004 y parecía ser el único competidor que podría cortar con la hegemonía de Shummi, sin embargo, tuvo que esperar hasta su retiro para ganar su primer título. Esto sucedió en el 2008.
En el 2004 aparecía un nuevo ciclista, Alberto Contador, y tenía la misión de cortar con el predominio de Lance Amostrong. No pudo lograrlo el primer año que debutó en el Tour de France, sin embargo, 3 años más tarde y con una sobria carrera se coronaría campeón. Dos años más tarde volvería a demostrar que estaba para grandes cosas. En estos momentos, se está corriendo el tour y el ciclista parece estar haciendo un papel acorde a las expectativas.
En el handball España siempre tuvo un equipo muy ganador, pero lo importante, es que siempre lo logró mantener y por ahora no se desmanteló. Desde que ganó en Atlanta 96 las medallas olímpicas, siempre estuvo en el podio.
La liga ABC es una de las más competitivas y está exportando gran cantidades de jugadores a la N.B.A. Paul Gassol es el mejor jugador español y con él la F.E.B. consiguió coronarse campeón del mundo en el 2006 y la medalla de plata en Pekín 2008. Este año deberá retener el título de campeones del mundo.
Con respecto al tenis no hay mucho para decir, más que nombrar a Rafa Nadal y a sus 6 títulos en Rolan Garros (5 consecutivos) y uno este año. Sus 2 campeonatos en el torneo más importante del mundo (Wimbledon); uno este año y otro en el 2008, es quizá el mejor partido de la historia del tenis. Con lo que respecta a lo colectivo, el tenis no pudo retener la ensaladera de plata que obtuvo en la Argentina el año pasado y perdió ayer contra Francia.
Hoy España salió campeón del mundo y de esta manera cerró su gran década en lo futbolístico. Comenzó en el 2002 llegando a 4tos de final, y de a poco se iba creando un gran equipo. En el 2006 se quedó en 4tos nuevamente, pero tuvo revancha en el Eurocopa 2008. En el 2010 y como principal favorito a quedarse con el mundial, cumplió con las expectativas.
¡¡¡¡Enhorabuena campeones!!!!
viernes, 9 de julio de 2010
La gran combinación
Luego de la escandalosa salida de Alves, asumió el cargo interinamente Pompei, pero no pudo acariciar el fútbol que un equipo debería tener con Riquelme. Su cargo era hasta la finalización del torneo, luego asumiría,el penta campeón en colo-colo y campeón en Argentinos, el bichi Borghi. Un verdadero acierto.
También escucharon sus peticiones y empezaron a traer los refuerzos. Primero cayó Insarrualde, luego Luchetti y por último Cellay. En estos días firmará Riquelme y también lo hará (o ya lo hizo) Palermo.
Del mismo modo, dejaron libres a muchos jugadores como Insua, Morel Rodríguez, Predigger, Marino, jugadores de los cuales Boca no sacó su máximo provecho (salvo Morel).
Lastimosamente, Gatitán emigró al Benfica y no va poder compartir equipo con este gran plantel. Esperemos que este semestre Boca no defraude y comience a representarnos como tan bien lo hizo entre el 98 y el 2005.
lunes, 5 de julio de 2010
REDENCIÓN
Ya arribaron todos acá con la duda de qué pasará con Maradona. El grupo está partido con respecto a la decisión. Messi, Tevez, Higuían Mascherano le piden que se quedé. Jonás, Milito, Verón, no les molestará que dé un paso al costado; en conclusión el que tiene la decisión final es Maradona.
Lo más extraño de la selección es que el técnico más ganador de Argentina nunca tuvo la posibilidad de dirigirla. No es extraño teniendo en cuenta que el presidente de la A.F.A., es Julio Grondona.
El actual presidente no tiene una buena relación con Carlos Bianchi y ese el factor fundamental que lo impide ser técnico. Grondona debe dejar sus intereses de lado y pensar por un momento en la Argentina (parece raro que tome una decisión así, viendo lo de Ruggeri).
Para ser técnico de la selección tiene que haber 2 condiciones innatas: visión de juego y ser ganador.
Maradona tiene la segunda. Pocos tienen las dos y uno de ellos es Carlos Bianchi.
No se presume que Humberto dejé el cargo, así que, Bianchi depende de una redención.
sábado, 3 de julio de 2010
El pulpo, pulpeó.
Lo cierto, es que el pulpo Paul, en lo único que se confundió fue que vaticinó que Alemania ganaría por muy escaso margen.
Creer o reventar
martes, 29 de junio de 2010
El pulpo que pulpea
El pulpo Paul, inglés pero alemán por residencia, y habitualmente pronosticador de cabecera del pueblo germano, aseguró que la selección de Löw eliminará a la Argentina. Todo un ritual… Ojalá que se quede sin agua…
A romper las predicciones del Sr. pulpo! Un gran desafio teniendo en cuenta que acerto todos los partidos de Alemania en el Mundial.
No todo es negativo, teniendo en cuenta el portavoz del parque animal, Tania Munzig: "Durante la Eurocopa de 2008, las predicciones que Paul hizo sobre los resultados de la selección alemana se cumplieron en un 80% de los casos"
El 80% ¿será frente a Argentina? El sábado el pulpo se convierte en mito y quedará para la historia o seguirá vaticinando resultados
miércoles, 23 de junio de 2010
Recuerdos
Entonces, Inglaterra vs. el segundo del grupo C. Si llegan a pasar los ingleses y Argentina hace lo mismo, todos recordaremos aquel partido épico de Maradona. ¿Será también el de Messi?
Un golcito que trae muchos recuerdos y que el relato lo hace, aún, más fantástico.
miércoles, 16 de junio de 2010
Crónica de una eliminación asegurada
España no tiene un panorama tentador, sin embargo, con un poco de suerte la semana entrante podrá volver a tener una chance para clasificarse. El miércoles juegan Suiza vs. Chile, mientras que España hace lo suyo contra Honduras.
El primer partido sería clave que lo gane el equipo de Marcelo Bielsa, ya que en la tercera fecha se enfrentan a ellos y a pesar que Bielsa no le guste dar ventajas deportivas (remontémonos a las Eliminatorias 2002 cuando estuvo a punto de renunciar porque la Selección Argentina arregló un empate con Uruguay) va a tener que darle descanso a sus jugadores por las exigencias típicas del Mundial.
Ahora, si Suiza vs. Chile empatan, España se tendría que despedir del Mundial. Un mano a mano en la última fecha contra Chile lo dejaría afuera. Mis fundamentos para pronosticar este escandaloso resultado se basan en que Marcelo Bielsa (el mejor D.T. del mundo) está acostumbrado a jugar estos tipos de partidos. Prepara física y tácticamente a sus jugadores, estudia cada aspecto de España y se los muestra en los diferentes ejercicios tácticos. Chile le hará un planteo semejante al que le hizo a Brasil en Belo Horizonte.
Por último, si Suiza le gana a Chile, ídem para posibilidad Nº 2.
De todas maneras, si se clasifica segundo jugaría contra Brasil. Basta con decir que a mi criterio Brasil llega cómodo a semifinal.
“Real o fantástico: lo cierto es que el favoritismo es un rival más en los Mundiales, a menos que te llames Brasil”
martes, 15 de junio de 2010
Algo diferente
Para muchos un desconocido, para otros un conocido. No más de eso.
Hoy mientras veía Estudio Fútbol (en este mes Sudáfrica 2010) decidí hojear el diario. Una lectura general a todas las noticias, y una particular al deportivo. Fue tan profunda que en un breve percibí que hablaban de un posible traspaso del lateral izquierdo del Sporting de Lisboa.
Nuestro amigo comenzó jugando en Huracán en el 2002. Luego de un par de temporadas en el equipo de Parque Patricios dio su salto a Primera jugando para Racing Club. Allí permaneció una temporada, por cierto, alternaba entre titular y suplente. Mientras que lo hacía de titular recibía duras críticas, pero esto no fue un inconveniente para que el Milan se haga cargo de sus derechos.
Así fue como en el 2007 formó parte del club dirigido, nada más y nada menos, que por Carlo Ancceloti. Alguno de sus compañeros fueron: Kaka, Ronaldo, Dida, Cafu, Maldini, entre otros (si sigo me voy a poner mal).
Luego hizo un par de temporadas en el Siena y finalmente pasó a Sporting en el 2008; aparentemente encontró su equipo. Encontró una regularidad que ni en Racing puedo tener.
Hoy en día es pretendido por el equipo ítalo argentino Catania y por el descendido Udinese.
¿Cómo puede ser que un jugador como Grimi llegue al Milan? Básicamente poder ser tanto siendo tan poco, se debe a una palabra que hoy en día está muy cuestionada: REPRESENTANTE.
Su representante es Marcelo Simonián, dueño de cantidades de jugadores como Javier Pastore, Ezequiel Muñoz (pasó a la Florentina lesionado de la rodilla y con 2 partidos en Boca) Dátolo, Barrientos, Romagnoli, entre otros.
Muchas veces cuestionamos su función; los tratamos de ventajeros, traidores, entre otras cosas, pero sin duda Leandro Grimi tendría que estar muy agradecido a él.
domingo, 13 de junio de 2010
Volvió lo más lindo. Volvió el Mundial
Argentina volvió años a respirar fútbol después de 4. El sábado se enfrentó a Nigeria y con un contundente
A pesar de haber obtenido la mínima diferencia, Argentina mostró un nivel de juego que en la fase clasificatoria no pudo reflejar.
¿Cuánto tuvo que ver El Diego? Durante la fase de eliminatorias se mostró un volumen muy bajo con respecto a las individualidades, lo que hacía que pensar que el D.T no estaba capacitado para serlo (NdR: el título de técnico se lo entregó la A.F.A por todo lo que representó como jugador, es decir, nunca hizo la carrera), sin embargo, les pidió a los jugadores que estén en la Argentina un mes antes para comenzar a trabajar.
Con poco trabajo físico y táctico y mucho trabajo de grupo, permitió que los jugadores empezaran a tener una relación, no sólo circunstancial de selección, sino, más profunda. También hizo mucho hincapié en que Messi se sintiera confortable; de esta manera, podría sacar todo su potencial y ser el que la gente quiere ver.
Ahí estuvo la mano del 10. Messi fue el del Barcelona. Él que pasa la mitad de cancha para pedírsela al 5 y empezar a enganchar dejando los rivales en el piso, tal como lo hacía Maradona.
Lo único que tendrá que mejor es que Jonás no es un 4 natural y eso se notó. Le ganaron mucho las espaldas, inclusive, Verón que tenía que jugar de 5/8 tampoco lo ayudó y se creó un espacio vació que los nigerianos aprovecharon mucho, pero, lo más importante es que perdonaron.
El jueves jugamos contra Corea del Sur y el D.T deberá poner a alguien que le sea natural el ese puesto. Su mejor jugador, Lee Park, ataca por ese sector y ni Maradona, ni Messi, ni los hinchas, queremos que el mejor surcoreano nos haga estragos por esa banda.
A permitirnos soñar.
miércoles, 9 de junio de 2010
El mito se convierte en realidad, se estrena Toy Story
10 años después, lo que se convirtió en mito ahora es realidad. Toy Story se estrenará en breve en la Argentina. La película no se quedó en el tiempo y los personajes crecieron como nosotros. Andy aquel niño de 10 años que tenía como juguetes favoritos a Woody y a Buzz, ahora tiene a su computadora como entretenimiento. Molly, la hermana, ya pasó de ser una chicuela llorona a una señorita.
Nuestro amigo muy pronto se marchará a la universidad, es por eso, que la madre le pide que desaloje su cuarto. ¿Podrá tirar todos aquellos juguetes que tanta felicidad se dieron? ¿Los donará? ¿O permanecerán en su ático sólo para el recuerdo? Esos interrogantes son los que se plantean en el film de John Lasseter.
Pero más allá de aquellos enigmas, el director apelará a valores comúnmente tocados en el cine, pero enfocados de una manera original. La voluntad, la gratitud, la empatía, el sacrificio, la lealtad, y la valentía son alguno de ellos. Además siempre dará golpes en la sensibilidad que nos hará reflexionar sobre muchos aspectos.
Aquellos niños que nacieron después que Toy Strory 2 jamás van a poder entender la sensación que nos produce esta trilogía. “Yo soy tu amigo fiel”, frase célebre que quedará por el resto de nuestras vidas y nos hará recordar aquel film de Disney y Pixar.
Disney volverá a tener el centro de las miradas, como lo logró con el rey león, la bella y la bestia, la sirenita, etc.
Inmortalizados sean Woody y Buzz.
martes, 16 de febrero de 2010
El 2009 y 2010
El 2009 se cargó un técnico. En una decisión tripartita José decidió dejar el puesto de D.T para que alguien pueda redireccionar a este equipo que parecía sin rumbo.
El 2009 se cargó jugadores. Por unanimidad del equipo "Maswitchtz" decidió ofrecerle un cargo digerencial a jugadores históricos, como Cha-Cha. Este año vera los partidos en el palco del club, con el prediste del mismo. Ya no podra incidir en cuestiones tácticas, ni estrategicas del equipo, solo cuestiones administrativas y otras.
El 2009 se llevó un año negro.
El 2010 trajo esperanzas.
El 2010 trajo una ilusión nueva: Con un técnico nuevo para la categoría, pero no para el country,(salió campeón en el 92) Gustavo Rizzo demostrara sus cualidades técnicas e intera romper el maleficio de 20 años sin un título para el "TRICO". El técnico firmo un contrato con el country gracias, como comentamos anteriormente, al nuevo dirigiente y ex jugador Cha-Cha.
El 2010 trajo una nueva pretemporada. Atípica a las anteriores, pero sin duda mucho más eficiente. Los jugadores, con apenas 3 entrenamientos, sienten que los nuevos ejercicios son muchos más útiles que los que hacían con otros técnicos y que eso se pordra corroborar cuando comiencen los amistosos.
El 2010 trajo nuevos refuerzos. El country, decidió poner la plata y trajo a un refuerzo de lujo y uno que se espera mucho, pero que aún no se pudo apreciar del todo. Guido Marani(mini migra) decidió firmar con el country, gracias a las trativas de Cha-Cha(ex jugador) y a las de Pepe(su hermano). La otra incorporación es la de Don Balón que se vera su desemepeño con el paso de los entrenamientos y amistosos. También se esta negociando con Luciano Esses que desde la dirigiencia lo miran con buenos ojos, pero todavía no se sabe si es el momento adecuado debido a su corta edad y lo importante que es el volante central hoy en día.
El 2010 trajo nuevamente al blog.